Enfoque cuantitativo de investigación
Enfoque Cuantitativo
Este enfoque Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis
con base en la medición numérica y el
análisis estadístico, con el fin de establecer
pautas de comportamiento y probar
teorías. (Hernández Y Martínez 2018)
Es un enfoque secuencial, que se caracteriza por tener un orden riguroso, el proceso que sigue es el siguiente :
Hernández, R.; Mendoza, Ch. (2018). Las Tres rutas de la investigación científica: Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto. En Hernández, R.; Mendoza, Ch. (Ed.) Metodología de la Investigación las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. (pp. 2-23). Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana.
Características
- Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o problemas de investigación: ¿cada cuánto ocurren y con qué magnitud?
- El investigador o investigadora plantea un problema de estudio delimitado y concreto.
- Una vez planteado el problema de estudio, se plantea marco teórico del que se derivan las hipótesis.
- la hipótesis se genera antes de recolectar los datos.
- La recolección de los datos se fundamenta en la medición
- El análisis de los datos debe hacerse con métodos estadísticos.
- La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible.
- Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o problemas de investigación: ¿cada cuánto ocurren y con qué magnitud?
- El investigador o investigadora plantea un problema de estudio delimitado y concreto.
- Una vez planteado el problema de estudio, se plantea marco teórico del que se derivan las hipótesis.
- la hipótesis se genera antes de recolectar los datos.
- La recolección de los datos se fundamenta en la medición
- El análisis de los datos debe hacerse con métodos estadísticos.
- La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible.
Beneficios
• Generalización de resultados
• Control sobre fenómenos
• Precisión
• Réplica
• Predicción
Comentarios
Publicar un comentario